Comité de Vigilancia Permanente

del Consejo Superior de Arbitraje

El Consejo Superior de Arbitraje es el órgano que gobierna el Centro Autónomo de Arbitraje. A través de el se discuten colegiadamente (por sus cinco miembros) las cuestiones administrativas transversales y transcendentales respecto a la correcta administración de justicia arbitral.

No obstante, el Consejo es consciente y conocedor que la conferencia de todos sus miembros, en ocasiones, podría generar demoras o costos de oportunidad valiosos.

Atendiendo a esa realidad, el seno del Consejo selecciona bi-mensualmente a dos de sus cinco miembros, a efectos de que conformen una Comisión de Vigilancia Permanente lista y presta para atender los reclamos que provengan de árbitros en ejercicio. El poder otorgado a la Comisión es suficiente para atender y resolver, en nombre del Consejo, las cuestiones que se sometan a su conocimiento.

Comité de Vigilancia en Turno

Dr. Ricardo Mendoza Salinas

Director de Cumplimiento Normativo

Especialista en Derecho Arbitral con más de 15 años de experiencia en resolución alternativa de conflictos. Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Maestría en Arbitraje Internacional por la Universidad de Barcelona. Ex miembro del Consejo Superior de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima y árbitro certificado por la Corte Internacional de Arbitraje de París. Ha dirigido más de 200 procedimientos arbitrales en materia comercial, construcción e inversiones, y es autor de múltiples publicaciones especializadas en derecho procesal arbitral y cumplimiento normativo institucional.

Dra. Carmen Vásquez Herrera

Subdirectora y Jefa de Supervisión Técnica

Abogada especializada en Derecho Procesal y Compliance Legal, con 12 años de trayectoria en supervisión y control de procesos judiciales y arbitrales. Magíster en Derecho Procesal por la Pontificia Universidad Católica del Perú y especialista en Gestión de Riesgos Legales por ESAN. Certificada como auditora interna en sistemas de gestión de calidad ISO 9001 y experta en metodologías de control y supervisión procedimental. Se ha desempeñado como asesora legal en entidades reguladoras del sector financiero y ha liderado implementación de sistemas de cumplimiento normativo en instituciones arbitrales de América Latina.